Conceptos para entender los terminos usados en la iluminacion

Flujo luminoso: La cantidad de luz que emite una bombilla, se expresa en lumen (lm), cuanto mayor sea el valor más cantidad de luz dará.

Eficacia luminosa: Es la relación que hay entre el flujo luminoso que emite la bombilla y su consumo en vatios (lm-v). Las lámparas que mayor rendimiento dan son las de Led, porque su relación es alta.Eficacia luminosa

Temperatura de color: Es el color irradiado por una fuente de luz, varía desde una luz cálida, neutra a una luz blanca-fría, la elección adecuada permite modificar el ambiente de una habitación sin someterla a ningún tipo de alteración física. La unidad es el grado kelvin (ºK).

Vida útil de las bombillas: Es el tiempo estimado en horas, tras el que el flujo luminoso que emite la bombilla empieza a descender. Se estima que una bombilla incandescente tiene 1.000 horas de vida, una halógena 2.000, las de bajo consumo 8.000/12.000 y las bombillas de Led entre 25.000 y 50.000 horas de vida.

Las lámparas ahorradoras de energía son las más parecidas a las incandescente (este tipo de bombilla como la halógena, está prohibida su fabricación). Las de bajo consumo se parecen más a las fluorescentes, las hay de luz cálida y fría (blanca) este tipo de iluminación es perjudicial para el medio ambiente, ya que lleva el componente de mercurio. Las de LED son la última generación de bombillas (superan en ahorro a las de bajo consumo) existen, además de en cálida y fría ahora en color neutro. Son un poco más caras que las tradicionales de siempre, pero tienen muchas ventajas; duran mucho más tiempo (de 25.000 hasta 50.000 horas)  y ahorran  hasta un 90% de consumo eléctrico.

Que es un Lumen (lm): La unidad que mide la intensidad de luz emitidas en todas las direcciones.

Candela (cd): La unidad que mide la intensidad de luz emitida en una sola dirección.

 

Protección IP: La más común para interiores es la ip 20 para interiores hasta ip65 este es prácticamente estancas y se utilizan para exteriores; porches, jardines etc. se describe así aquella que tiene una protección contra la

penetración de objetos sólidos de más de 1 mm. Protege la penetración de proyecciones de agua en todas las direcciones.

 

Consejos practicos a tener en cuenta para crear una buena iluminación, que no solamente sirva para tener luz si no para crear ambientes agradables en la estancia que queremos iluminar:

  • Asegúrese de elegir el tono de luz correcto: la luz que más se parece a la luz natural en LED es la neutra de 4000ºK, prácticamente no notara diferencia.
  • Crear un buen ambiente con la luz y que las lámparas que se vayan a elegir, sean un buen complemento de la decoración y que sirva no solo para iluminar, sino también  para realzar una decoración y  crear ambientes realmente agradables y acogedores.
  • Elegir la luz más adecuada a la estancia que vamos a iluminar. Para estancias donde se descansa o se está más tiempo, el tipo de luz más adecuado es el cálido (2.700/3.000º Kelvin), aunque ahora ya tenemos el color neutro que es el que más se parece a la luz natural (4.000º Kelvin) y para cocina, baños, exterior, oficinas y zonas de trabajo y aquellas zonas donde no importe mantener un alto nivel cromático. (luz blanca 6.000º Kelvin).
  • Elegir la luz que nos permita ahorrar el máximo de energía. La luz que más economía nos puede producir es la de LED, puede AHORRAR hasta el 90% del consumo eléctrico, además, por su larga duración se puede ahorrar mucho en las reposiciones y en el mantenimiento, también en el consumo por refrigeración ya que es luz fría y no produce calor.
    La ventaja de las lámparas de LED, también radica en la direccionalidad del flujo luminoso, aprovechando un 100%, sin necesidad de reflectores u ópticas  y como decimos antes el consumo es muy bajo, no emite calor y son de larga duración.
  • bombillas-lamparas

Consejos Practicos A Tener En Cuenta Para Hacer La IluminaciÓN De Cada Estancia.

 

PARA SALON:

Para una iluminación idónea en un salón o una zona de estar con LED, lo recomendable sería una iluminación de 500 lúmenes por metro cuadrado: para crear un ambiente ideal lo recomendable sería la luz cálida, (2,700/3.000º K) siempre que sea a bombilla vista. Si va con pantalla de tela podría ponerse  luz neutra (4.000º K) o fría (6000/6500º K), ya que da una mayor sensación de luz y el color de la pantalla le da la calidez para crear un ambiente acogedor.

El salón-comedor para que quede bien iluminado se debería poner varios puntos de luz repartidos por toda la estancia, en función de la superficie y de la distribución de los muebles, para luz directa o indirecta, con lámparas de; techo, empotrables, de mesa, de pie, apliques etc.

 

PARA COMEDOR: Situar una buena lámpara colgante encima de la mesa  para producir una buena luz enfocada sobre la mesa.

 

ZONA DE ESTAR:  En esta zona no hace falta que cuelgue, se puede poner de tipo semiplafón o plafón, no hace falta que sean iguales, pero si es necesario que se complementen. Actualmente existe lámparas-plafón de led de bastante potencia, con mando que puede regular la intensidad de la luz y el tono he incluso llevan una posición de noche para no quedar a oscuras cuando se ve la televisión.

Para la zona de sofás lo más indicado es o lámparas de mesa o de pie con lector que nos permita una luz directa para cuando leemos independientemente de la luz superior para luz indirecta.

Se puede instalar puntos de luz mediante empotrables de techo próximos a la pared para dar la sensación de más amplitud o para destacar elementos de decoración de la pared, cuadros, tapices, etc.

Ya existe en el mercado; cornisas, molduras para frisos, rodapiés con led, acrílicos que se pueden pintar del color de pared integrándolos en la misma.

Son muchas y variadas las posibilidades existentes para iluminar bien la pared.

 

PARA ZONAS DE PASO:

PASILLOS: Para zonas de paso lo recomendable sería 150 lúmenes por metro cuadrado: al no ser zonas de estar que son solamente de paso, se recomienda las luces LED de encendido rápido las cuales tienen un buen nivel de reproducción cromática (no descompone los colores) pudiéndose poner las bombillas de LED, de tono de luz; neutra o blanca.

Generalmente los pasillos son estrechos y para dar mayor sensación de espacio, es conveniente distribuir los puntos de luz (empotrables basculantes) en tresbolillo en dos filas y cerca de la pared a unos 25 cms. Al propio tiempo se conseguirá destacar aquellos elementos de decoración colgados en la pared como, cuadros, esmaltes, tapices, etc.

Cuando el techo no sea de escayola se podrá instalar modelos igual a los empotrables pero para superficie o pequeños plafones de LED integrado o para bombillas de LED

Cuando los puntos estén en la pared, la solución son los apliques, y de esto existe una amplísima gama de todos los estilos; con pantallas, luz directa, indirecta, para dirigir hacia arriba o hacia abajo, para bombilla de LED o con placa de LED integrado.

 

HALL: Este espacio es como la carta de presentación de nuestra casa, por tanto tiene que estar muy bien iluminada y con elementos que realcen la decoración existente; luces directas o indirectas, en el techo, en la pared, de mesa o de pie.

Recientemente hemos iluminado un hall con una plafón de diseño moderno de LED de cristales tipo roca, apoyado por cuatro empotrables, uno en cada esquina, un aplique de cuadro para destacar una pintura importante en la pared y una lámpara de mesa con pantalla situada encima de un mueble consola para producir luz indirecta. Se ha creado un buen ambiente, bien iluminado y   muy acogedor.

El ahorro de este tipo de luz  es de hasta un 90%.

 

PARA COCINAS:

  • Para obtener una luz óptima en esta zona de la casa lo aconsejable son 200 lúmenes por metro cuadrado: las bombillas de LED son las que mejor se adaptan para esta zona de la casa. Existen empotrables Led de mucho rendimiento, que además de su belleza dan mucha luz y supone un ahorro muy considerable de energía.
  • Para iluminar bien una cocina se puede utilizar;
  • Downlight empotrados de LED, existen de todas las potencias, desde 6W, 12, 18, 24,36 y más watios. En lugar de centrar la luz en pocos puntos, aconsejamos: hacer una distribución para que la luz este repartida por toda la estancia, utilizando elementos de menor potencia.
  • Tiras de LED para la parte inferior de los muebles altos. Las tiras rígidas de tubos T-5 que existen en todas las medidas y se pueden unir para conseguir iluminar toda la bancada de los muebles inferiores.
  • Como detalle de alta decoración se puede iluminar los zócalos de los muebles, crea una luz indirecta y crea un ambiente acogedor, además con la posibilidad de RGB (todos los colores) que mediante un mando puedes elegir la luz que interese para cada momento.
  • Si hay zona de comedor, es conveniente por puntos de luz sobre la mesa y queda muy bien los colgantes que, además de aproximar la luz a la mesa son muy decorativos.
  • Plafones de LED que sustituyen a los de tubos fluorescentes. Existen en todos los formatos; cuadrados, rectangulares, circulares, de mucha potencia y los hay con mando secuencial para regular la intensidad de luz y el color de la luz.

La luz más aconsejable para la cocina es la blanca o la neutra, esta última es la más parecida a la luz natural (4.000 º K). Estas dan una mayor de sensación de luz con los mismos watios.

 

CUARTOS DE BAÑO:

Lo adecuado y recomendable son 200 lúmenes por metro cuadrado.

En los baños hay que tener en cuenta que la zona donde más luz se necesita es la de los espejos donde es necesaria una buena luz que permita ver bien las zonas de la cabeza y la cara, maquillaje, peinado, afeitado etc.

La luz tiene que ser lo más natural posible, que mantenga el nivel cromático, sobre todo en la zona de espejo, que no descomponga los colores, la luz más conveniente es la  NEUTRA (4000º K) de led, que es la más parecida a la natural.

La zona que más luz necesita es la del espejo Los puntos de luz deberán situarte entre el espejo y la persona, a, 25/30 cms. de la pared, dependiendo del fondo del mueble de lavabo esta zona se puede resolver poniendo focos empotrados o regletas de led integrado. Para iluminar el resto del baño; dependiendo de las dimensiones del mismo, con uno o dos puntos de luz, situados en el centro, entre los puntos del espejo y la pared, o bien, si el baño es grande un punto en cada una de las esquinas a unos 30 cms. de la pared. Muy importante es tener en cuenta si queremos tener luz en la zona de la bañera que la luminaria sea estanca, con un IP-65 para evitar accidentes.

Hoy se puede encontrar luminarias específicas para baño para todos los gustos y necesidades, que no solo sirvan para darnos luz sino que además se complemente con la decoración, la realce y cree un ambiente agradable.

 

ZONAS DE TRABAJO Y ESTUDIO:

Es conveniente 750 lúmenes por metro cuadrado y una reproducción cromática lo más real posible, el tono de luz más aconsejable es el de la neutra 4000º k, aunque hoy se puede seleccionar desde la lámpara el tono de luz que más nos guste.

En esta zona, independientemente de la luz de estancia que este situada en el; techo, en la pared o en el suelo, necesitaremos una lámpara de mesa, llamada comúnmente flexo, para iluminar bien la zona de trabajo.

Seguimos aconsejando utilizar LED, son muchas las ventajas del flexo de LED; 1ª la economía pues ahorra hasta el 90% del consumo eléctrico, 2ª es luz fría no produce calor, por lo que se puede poner la luz próxima sin que moleste y 3ª por las posibilidades que nos aporta en el tipo de luz

Actualmente existe una gama muy variada de flexos capaz de satisfacer cualquier gusto o necesidad, con lo último en diseño y en tecnología LED, para iluminar desde el suelo de sobremesa o de pinza. Los hay con reguladores incorporados para poder seleccionar el tono de la luz (blanco, neutro o cálido) con entradas de USB para conectarlos al ordenador, con batería para permitir trabajar en zonas donde no existe punto de luz y hasta para poder cargar el móvil por inducción otro que llevan incorporado; reloj, despertador, termómetro y alarma.

La potencia que se puede encontrar es de 3/12 watios, que equivale este último a más de 100 watios de la luz de antes, incandescencia o halógena.

 

bombillas-lamparas

 

ZONAS DE ENCENDIDO DE LARGA DURACCION:

Para las zonas que deben permanecer mucho tiempo con las luces encendidas, desde luego lo aconsejable es el LED, particularmente por lo que supone el consumo de energía eléctrica, hasta un 90% y la vida  útil de las bombillas,

Para calcular los watios que necesitamos, es necesario tener en cuenta que el led tiene entre 80 y 100 lúmenes por watio.

 

TE OFRECEMOS:   lumaio.com tiene a tu disposición un departamento técnico de ASESORAMIENTO. Podemos ayudarte para iluminar bien tu casa en; la distribución de los puntos de luz y en la elección del tipo de lámparas que le permita conseguir una buena iluminación, ser un buen complemento y  que realce su decoración y permita crear ambientes agradables y acogedores.

 

Para darle un asesoramiento nos tendrías que facilitar la siguiente información:

  • Estilo de su decoración; moderna, clásica, neoclásica, rústica, etc.
  • Metros cuadrados de la estancia a iluminar y forma; rectangular cuadrada, etc. y si fuese posible un plano.
  • Tipo de techo; escayola, pladur, forjado, etc.
  • Color de las paredes y techos.
  • Presupuesto que tienes pensado para la zona a iluminar; bajo, medio o alto.

 

TAMBIEN TE OFRECEMOS:

La mejor oferta del mercado y lo garantizamos de tal manera que si encuentras lo mismo más económico te abonamos la diferencia más un 10%.

Si tienes un presupuesto nos comprometemos a bajarlo hasta un 10%.

FINANCIACIÓN hasta 5 años  (personas físicas).

También te suede interesar

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.